Entre los posibles integrantes de la escuadra boricua se barajan
los nombres de Carlos Delgado, Juan "Igor" González, Saúl Rivera,
Fernando Cabrera, Enrique Calero, Alex Cora, Rubén Gotay, Hiram
Bocachicca, Ramón Vázquez, Armando Ríos, Luis Figueroa, Jorge
Padilla y Andy González, además de otros que actualmente se
desempeñan en circuitos de clase Triple y Doble A.
Ya comenzaron los entrenamientos en el estadio Hiram Bithorn, una
de las sedes de la justa, en unión del Francisco Montaner (Ponce),
Roberto Clemente (Carolina) y el Isidoro García (Mayagüez), bajo la
dirección del entrenador Mako Oliveras, pues Eduardo Pérez —quien
dirigió a los boricuas en la pasada Copa del Mundo—, se excusó por
motivos profesionales.
En declaraciones a la prensa local, los peloteros puertorriqueños
se mostraron optimistas de conseguir la clasificación para la
próxima Copa y los Panamericanos de Guadalajara. Para el primer
torneo se otorgarán seis plazas y siete para el certamen de la
ciudad mexicana.
Puerto Rico tuvo el pasado año una de sus mejores actuaciones en
un evento internacional, al ubicarse en la cuarta plaza de la XXXVI
Copa del Mundo. Superaron a Cuba 5 carreras por 2 en la tercera
ronda del certamen, apoyados en la ofensiva del jardinero central
Luis Matos, quien rompió un empate a dos con cuadrangular en el
octavo inning, y el designado José Valentín, cuyo doblete por el
jardín izquierdo remolcó las de la puntilla en esa misma entrada.
Después, cayeron ante los canadienses, 2-6, un equipo que ya los
había superado 0-3 en la ronda anterior.
Ahora están interesados en borrar la mala imagen dejada por el
equipo que los representó en los Juegos Centroamericanos y del
Caribe efectuados en Mayagüez, eliminado en la etapa semifinal.
Material tienen de sobra, pues la nación boricua posee centenares de
peloteros diseminados por todas las ligas profesionales, no solo de
Estados Unidos.
Contarán, además, con la ventaja de ser sede y de estar ubicados
en un grupo donde deben pasar a la siguiente ronda junto a Estados
Unidos, por delante de República Dominicana, Panamá y dos de los
conjuntos más débiles de la justa: Aruba y Colombia. Serán, sin duda
alguna, adversarios de cuidado para cualquiera.