Un
total de 52 medallas, de ellas 30 de oro,16 de plata y 6 de bronce
han obtenido, solo en Juegos Escolares Nacionales, deportistas
guantanameros de las áreas de lanzamiento e impulsión entrenados por
Alexis Revé Neyra, especialista de alto rendimiento en atletismo.
Ese palmarés lo avala el trabajo de búsqueda y formación de
talentos, a veces por sitios recónditos de la abrupta geografía
guantanamera. Alexis se graduó en 1992 en el Instituto Superior de
Cultura Física Manuel Fajardo, en Ciudad de La Habana, y comenzó a
trabajar en la Academia Provincial de Deportes Múltiples, de su
natal Guantánamo.
Un curso después integra, hasta estos momentos, el colectivo de
la EIDE Rafael Freyre, donde prepara a los atletas de uno y otro
sexos en impulsión de la bala, y el lanzamiento del disco, martillo
y jabalina, categoría 14-15 años.
Desde niño, según cuenta, corre por sus venas la pasión por el
campo y pista. Fue premiado con tres medallas de bronce y una de
plata en 100 y 200 metros planos en los Juegos Escolares Nacionales
de 1983 y 1984.
Si competiste como velocista, ¿por qué laboras en el área de
lanzamiento?
Me gradué soñando con trabajar en la velocidad, pero el
lanzamiento afrontaba déficit de entrenadores en la provincia y se
me pidió fortalecerlo. En mis primeros pasos tuve mucha ayuda de mis
compañeros Ariel Durand y Eduardo Douglas.
¿Cómo buscan los talentos?
El aporte de lanzadores con talento en la provincia se centra en
tres municipios: Guantánamo, Yateras y El Salvador, donde es
superior el somatotipo de los muchachos. Reveladas las aptitudes del
futuro atleta, establecemos un programa de asesoramiento
técnico-metodológico para los entrenadores de base, cuyo
cumplimiento verificamos en visitas periódicas a los municipios,
coordinadas con la Comisión Provincial de Atletismo. Los muchachos
que más prometen ingresan a la EIDE y el resto queda como reserva
deportiva de la provincia, con un seguimiento.
¿Qué características tienen en cuenta en la captación?
Potencia en el brazo de lanzar y en las piernas, velocidad en la
carrera, longitud de la brazada, alcance hacia arriba, talla desde
las posiciones de pie y sentado, diferencia entre ambas tallas y
tamaño de las manos. También consideramos si existe deformidad en la
columna vertebral, pies, rodillas, cadera, hombros y codos. Nos
auxiliamos para ello del examen somatoscópico y de las mediciones
antropométricas realizadas por especialistas de Medicina Deportiva.
¿Algo limita tu desempeño y el de tus pupilos?
La carencia de implementos como discos, martillos, jabalinas y no
tener una jaula para el lanzamiento del martillo. Es muy peligroso
trabajar con este implemento sin la debida protección.
Pero lo importante es estar donde más necesario uno sea. Me
siento contento de la promoción de numerosos atletas al Centro de
Entrenamiento de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín. En esa
instalación capitalina entrenan Lismania Muñoz, subcampeona de
jabalina en los Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados
en Singapur, y recordista nacional escolar (50.21m). Además, Roelvis
Cajigal, con marca local en bala (17.35m), categoría 14-15 años, y
Hassana Divo, titular del martillo en los pasados Juegos Escolares
(57 m). A los tres los adiestré en la EIDE. También he formado a
deportistas discapacitados como Noralvis de la Hera, bronce
paralímpica en la impulsión de la bala.