El XXII Festival Internacional de Ballet de La Habana, que se
celebrará del 28 de octubre al siete de noviembre próximos, tiene
programados 12 estrenos y estará dedicado a la prima ballerina
assoluta Alicia Alonso.
En declaraciones a la prensa, en el hotel Meliá Cohiba, Alicia
significó que este evento tiene algo que no poseen otros de su tipo:
el arte como comunicación perfecta entre los seres humanos.
Importantes compañías, como el Royal Ballet de Londres, el
English National Ballet, la Scala de Milán y el Ballet del Teatro
Colón, se unirán al Ballet Nacional de Cuba, el anfitrión, para
regalar lo mejor del panorama danzario actual.
El Américan Ballet Theatre y un grupo de estrellas del New York
City Ballet visitarán la Isla para rendir tributo a Alicia, quien
además preside el festival, dijo la AIN.
Pedro Simón, director del Museo Nacional de la Danza, destacó
dentro de la programación del evento galas dedicadas a los
bailarines rusos Galina Ulanova y Vladimir Vasiliev, además de un
homenaje en ocasión del centenario del escritor Lezama Lima, que
incluye una pieza inspirada en el poema Muerte de Narciso.
El festival reserva una amplia muestra del trabajo artístico de
la prima ballerina, y clásicos como La bella durmiente del bosque,
Giselle, Coppelia y El lago de los cisnes.
A su vez, tendrán su estreno las obras Entomo, de los españoles
Elías Aguirre y Álvaro Esteban, y Espectral, de Maysabel Pintado,
premiadas en el más reciente Certamen Iberoamericano de Coreografía.
Los escenarios de los teatros Mella, Karl Marx y el Gran Teatro
de La Habana serán las sedes principales de la cita.
El Ballet Nacional de Cuba vuelve a ser anfitrión de un evento
que ya cuenta con medio siglo, y por el que han pasado 63 compañías
y más de mil invitados de 61 países.