El vicepresidente ecuatoriano,
Lenín Moreno Garcés, reiteró hoy el agradecimiento por la
colaboración médica cubana brindada a su país, tras asistir aquí a
una muestra del Teatro de Mímica y Gestos de Moscú, formado por
sordos.
Con la colaboración de Cuba hemos realizado un estudio
biosicosocial y clínico genético de todas las personas con
discapacidad en Ecuador, declaró el vicemandatario a Prensa Latina.
Tal estudio, hecho por primera vez en el país, nos permitirá
tener la referencia de la situación actual de las personas con
problemas motores, apuntó.
Además, nos permitirá aplicar políticas de atención en las ayudas
técnicas, la ejercitación, la capacitación, la dotación de
desarrollos productivos, del trabajo, la recreación, el deporte y la
salud, subrayó el estadista.
En particular, brindamos atención a la recreación, al
esparcimiento, como es el caso del arte y por eso estamos aquí, con
una visita a los hermanos rusos que componen un teatro de personas
con discapacidad auditiva, cuyo arte pudimos apreciar, opinó.
Tal demostración nos permitirá reproducir y recrear en nuestra
nación tales experiencias de creación artística, afirmó.
Asimismo indicó que el gobierno de la Revolución ciudadana ya
entrega todos los recursos para sacar adelante un sistema integral
de atención de personas con discapacidad.
El vicepresidente ecuatoriano explicó, además, que durante su
visita prevé una reunión en San Petersburgo con un considerable e
importante grupo de importadores de Rusia.
Somos países que por estar en diferentes husos horarios, poseemos
economías complementarias y Rusia importa mucho banano, flores y
cacao fino de aroma de Ecuador, entonces queremos ver la posibilidad
de multiplicar esa actividad en beneficio de ambos estados, subrayó.
Respecto a la presencia de bases estadounidenses en América del
Sur opinó que cada país es libre de hacerlo (situar las bases en su
territorio), pero nosotros hemos detenido el convenio con Washington
para la presencia de tropas en Ecuador .
Creemos que la única forma de como debe estar un soldado
extranjero en nuestro país es de turismo y en esa calidad será muy
bien recibido, acotó.