Cuba en el mundo

}

Jens Petermann

Miembro del Parlamento Alemán

Jens Petermann, MdB · Platz der Republik 1 · 11011 Berlin

Vocero para asuntos jurídicos de La Izquierda

Platz der Republik 1
11011 Berlin

Unter den Linden 50
Raum 3092

K (030) 227 – 70726
M (030) 227 – 76726
xjens.petermann@bundestag.de

Netzwerk Kuba

Sr. Dr.
Edgar Göll
Wezdingersatr. 14-16
10178 Berlin

 

Bürgerbüro

98617 Meiningen

Nonnenplan 7

K 03693-880179

M 03693-880236

xjens.petermann@wk.

bundestag.de

Berlín, 15 de septiembre de 2010

Estimadas señoras y señores:

El evento de hoy se debe a una triste ocasión.

Hace justo 12 años fueron detenidos por el FBI en Miami, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González, Gerardo Hernández y Fernando González, por haberse declarado luchadores contra el terrorismo. No sólo los cubanos deben agradecerle sus vidas y su salud, sino también los visitantes de la isla caribeña. Con su accionar, Ramón, Antonio, René, Gerardo y Fernando han impedido desde inicios de los 90, más de 100 ataques contra el pueblo cubano.

Mientras que los Cinco cubanos reunían información sobre los actos terroristas y el gobierno de La Habana solicitaba ayuda a las autoridades de EE.UU. para luchar contra el terrorismo, Washington toleraba los ataques terroristas provenientes de Miami. En lugar de arrestar a los autores, cuya participación se demostró en la información entregada por las autoridades cubanas al FBI, se preparó el arresto de los Cinco Cubanos.

Aquí se evidencia una política de doble rasero en la lucha contra el terrorismo, razón por la que se ha ganado nuestra crítica.

Señoras y señores:

Los Cinco prisioneros, han resistido la prisión con gran moral y nunca han desmayado, a pesar de las sentencias draconianas, que suman cuatro cadenas perpetuas, más 77 años. A pesar del acoso adicional, como por ejemplo, permanecer varios meses de confinamiento solitario en prisiones de máxima seguridad, dispersas por los EE.UU. y la prohibición de viaje a sus familiares, no han perdido la creencia en su justa causa y en el pueblo cubano. Mi respeto también es válido para los familiares de los prisioneros que durante años han venido apoyando en su lucha, a sus maridos, padres, hijos y hermanos, aunque a una parte de ellos se les impida aún la entrada a los Estados Unidos. Mediante la presente, me gustaría asegurarles mi apoyo.

Hay que elogiar también el equipo de abogados americanos, quienes luchan sin descanso contra los molinos de su propio sistema judicial. A estos se les debe agradecer su valiente lucha por la justicia, pues en estos doce años, han logrado, al menos, una reducción de las penas en tres de los casos. Del mismo modo, es posible que las autoridades estadounidenses hayan participado de manera ilegal en el proceso, como se demostró públicamente con la compra de algunos periodistas que trataron ejercer determinada influencia en la opinión pública.

Esto conllevó en un acto único en el mundo, que la ONU condenara el proceso como una violación de los derechos civiles y políticos y que incluso diez renombrados premios Nobel, incluyendo Günter Grass, se dirigieran directamente a la Corte Suprema EE.UU., a través de una carta amicus curiae, para pedir la reanudación del juicio.

Con relación a este punto, se le hizo un llamado a otro Premio Nobel de la Paz:

Estimado Sr. Presidente, querido señor Obama, ¡Ponga fin a la política de doble rasero, que ha sido criticada con regularidad, por muchos abogados estadounidenses!

¡Asegúrese que los Cinco y sus familiares reciban justicia al fin!

¡Acepte la voluntad y el derecho del pueblo cubano a su seguridad e independencia!

Promover esta justicia es también una tarea de la solidaridad, por esa razón estamos todos reunidos aquí hoy.

Deseo que tengamos éxito en la lucha a favor de los Cinco cubanos y a favor de la independencia del pueblo cubano.

Sr. Obama, Sí, usted puede…"cámbielo", para que no quede sólo en palabras, tome parte junto a nosotros.

Con saludos solidarios,
Jens Petermann, Miembro del Parlamento

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir