Intelectuales cubanos reiteraron hoy en esta ciudad oriental la
decisión de formar y propagar una sólida cultura de paz, sobre la
base de la defensa del derecho de los pueblos a la libertad y el
desarrollo, informa la AIN.
A nueve años del controvertido derribo de las torres gemelas
estadounidenses, juristas, filósofos, periodistas e historiadores
inauguraron el espacio de debate En nombre de la paz , para tratar
temas internacionales de actualidad.
Convocados por la delegación del Instituto Cubano de Amistad con
los Pueblos en la provincia de Granma, los panelistas expusieron
aspectos del panorama mundial, bajo la divisa Los peligros
imprevisibles de una guerra previsible.
La doctora Sandra López, de la Universidad de Granma, explicó que
los amantes de la paz no deben desistir del combate por la
independencia y la soberanía nacionales, renuncia deseada
cínicamente por los centros imperiales de poder.
Agregó que los intereses de las grandes potencias están centrados
ahora en el petróleo, y por eso tratan de destruir a Irán, pero el
próximo objetivo en la ruta de la guerra podría estar en América
Latina y el Caribe, dadas sus grandes reservas de agua potable y
biodiversidad.
Alejandro Vázquez, juez titular del Tribunal Provincial Popular
de Granma, dijo que Estados Unidos no respeta los derechos humanos,
porque nada lo obliga a ello.
Ante esa realidad, añadió, es válido el discurso científico
social, que permite desenmascarar los poderes imperiales, con
argumentos teóricos, doctrinales e históricos, como lo hace en sus
reflexiones el máximo líder cubano, Fidel Castro.
Ese es un modo efectivo para continuar la lucha por la libertad
de los
Cinco Héroes antiterroristas cubanos
René González,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero,
Gerardo Hernández y
Fernando González, presos injustamente en cárceles
norteamericanas, señaló.