Agricultores estatales y del sector cooperativo-campesino de
Ciego de Ávila emprendieron uno de sus mayores planes de siembra de
alimentos, ascendente a 17 mil 426 hectáreas, reporta la AIN.
La superficie a cubrir es una de las más altas aquí y está
comprendida en la campaña de frío, que se extiende hasta febrero del
próximo año y abarca viandas, hortalizas, granos, frutales y
cítricos, con la máxima prioridad en todos los plantíos.
El accionar productivo de la nueva etapa comenzó con una
movilización de recogida de boniato en la empresa La Cuba,
encabezada por Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del
Partido en Ciego de Ávila.
Rolando Macías Cárdenas, subdelegado de la Agricultura en la
provincia, informó que el programa de siembra empezó en las cuatro
entidades de cultivos varios y en todas las bases productivas de la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Expresó que el objetivo es mejorar el suministro a los mercados
agropecuarios estatales, abastecer la industria conservera y el
turismo, sustituir importaciones y ayudar a otros territorios.
Los principales sembrados serán de papa, boniato, malanga, yuca,
plátano, ñame, cebolla, ajo, arroz, pimiento, col, pepino, melón,
frutas, frijoles, maíz y tomate, los tres últimos con aumentos
respecto a igual etapa anterior, destacó el dirigente.
Dijo que las tierras ociosas entregadas en usufructo desde hace
dos años también se suman a esta cruzada productiva, mientras crece
la tracción animal y la elaboración de humus de lombriz.
Los campesinos son determinantes en los propósitos avileños de
elevar los acopios de alimentos al estar responsabilizados con los
mayores porcentajes de viandas, hortalizas y frutales, además de
leche vacuna, afirmó Iván González, funcionario del sector en el
territorio.