Actualizado 1:45 p.m. hora local

En Las Tunas ahorran divisas y mantienen servicios
de salud

HERNÁN BOSCH

Alrededor de un millón 167 mil dólares han ahorrado a la economía nacional los especialistas del Centro de Electromedicina de Las Tunas, provincia cubana a unos 670 kilómetros al este de La Habana.

Esa cifra incluye sólo el costo de 39 máquinas de anestesia y 17 para la realización de hemodiálisis que ha logrado rehabilitar hasta la fecha el colectivo de esta entidad, Vanguardia Nacional, con una labor relevante en el Fórum de Ciencia y Técnica y varios innovadores merecedores de diversos estímulos.

El ingeniero Alberto Charles, director del centro, explicó a la AIN que sus profesionales y trabajadores tienen como misión fundamental prestar servicios técnicos y mantener el funcionamiento del equipamiento en las unidades de la salud de la provincia.

Ello incluye la reparación de muebles clínicos, equipos e instrumental médico, además de la recuperación y fabricación de piezas y el aporte de valiosas innovaciones que posibiliten mantener la calidad de los servicios de salud que el Estado cubano ofrece gratuitamente a toda la población.

Entre los logros del colectivo también figura la recuperación en lo que va del presente año de una mesa de operaciones, tres compresores empleados en las clínicas estomatológicas y diversas piezas componentes de las máquinas de hemodiálisis, empleadas para tratar a pacientes aquejados de insuficiencia renal crónica.

Según datos suministrados a la AIN por el ingeniero Fernando Ferrera, vicedirector técnico del Centro de Electromedicina tunero, estos trabajos, unidos a la recuperación de otros muebles y equipos, tienen en conjunto un valor superior a los 180 mil pesos.

La especialidad de Electromedicina surgió en Cuba en 1963, y desde entonces a la fecha se ha conformado una red que incluye 14 centros provinciales, cerca de 30 territoriales y otros 80 que funcionan en grandes hospitales e institutos de investigación de la Isla, los cuales cuentan con más de mil 500 profesionales, técnicos y trabajadores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir