La
preferencia a nivel internacional del destino Cuba para la
realización de eventos y viajes de incentivos, refleja el creciente
desarrollo de este producto turístico en el archipiélago.
Los resultados de una reciente encuesta a unas 250 empresas
extranjeras ubican al país en el lugar 12 como plaza predilecta para
ese tipo de actividades, según investigaciones del argentino Miguel
Harrara, diplomado de posgrado en Organización de Eventos
Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, reporta la
AIN.
La alta especialización, los precios, y los atractivos naturales,
históricos y culturales de la nación, entre otros medidores,
favorecen el incremento de visitantes foráneos motivados a viajar en
busca de conocimiento, nuevas experiencias y emociones.
Conrado Martínez, presidente del Buró de Convenciones de Cuba,
explicó que en el presente, reunirse constituye una necesidad para
amplios sectores de la población mundial, y para la Isla significa
entre tres y seis veces el resultado económico de un turista
convencional.
Esta modalidad también propicia el intercambio académico de
expertos de otros países con nacionales, y contribuye a eliminar la
estacionalidad en el turismo.
En la actualidad Cuba realiza alrededor de unos 300 eventos
internacionales al año, y gracias a ello ocupa el noveno lugar en
América Latina como organizador de estas citas, según estadísticas
de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones.
Los objetivos inmediatos para fortalecer este segmento se dirigen
a incrementar la captación de eventos, lograr mayor efectividad en
la comercialización, continuar potenciando a La Habana como ciudad
de encuentros, y consolidar la presencia cubana en las principales
ferias internacionales sobre viajes de incentivo.