La agricultura arrocera de la provincia cubana de Camagüey
quedará por debajo de lo propuesto en el año debido a la sequía, que
mantiene deprimidos de los dos embalses principales para el regadío
de las plantaciones.
Idelino Álvarez, director del Complejo Agroindustrial Arrocero
Ruta Invasora, dijo a la AIN que la afectación en la siembra por la
situación en las fuentes superficiales Jimaguayú y Muñoz será
decisiva en el resultado final.
Camagüey planificó unas 40 mil toneladas de arroz molinado con la
plantación de más de 25 mil hectáreas, muchas en dos ocasiones en el
año, pero cuando está casi en su fin esa faena se alcanza sólo al 82
por ciento.
Miguel Arturo Durán, presidente de la Cooperativa de Créditos y
Servicios Manuel Ascunce Domeneh, la mayor productora de Cuba entre
las integradas por afiliados a la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños, confirmó que la falta de agua para el riego
impidió sembrar el área prevista.
Agregó que tampoco se pudieron realizar los dos ciclos en
superficies planificadas para ello, y se afectó, igualmente, el
rendimiento por el déficit de fertilizantes en el momento de
desarrollo de las plantas.
Desde el inicio de la recolección en mayo, Camagüey logró
alrededor de 22 mil toneladas de arroz húmedo.
Álvarez adelantó que la siembra en 2011 será muy limitada, pues
el embalse Muñoz, al sur de la ciudad de Florida, será sometido a
reparaciones complejas, por lo cual en esa parte dejarán de
plantarse más de dos mil 600 hectáreas.
En los días finales de agosto a Cuba le costaba en el mercado
internacional 458 dólares la tonelada del grano puesto en puertos
del país.