Eficiencia sin cortocircuito

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA. — A la vera de la Circunvalación Norte de la capital avileña, rugen las 24 máquinas de la Unidad Empresarial de Base de generación eléctrica con fuel oil Ciego Centro, primer colectivo de su tipo en Cuba que alcanzó la condición de Vanguardia Nacional.

Fotos del autor Ciego Centro es uno de los emplazamientos de fuel oil más eficientes del país.

Cuando el visitante traspasa el umbral se da cuenta de la obra emprendida por un colectivo que atesora como principal ingrediente el trabajo sostenido a lo largo de casi cuatro años, tiempo en el que ha mantenido, además, excelentes indicadores de eficiencia.

De acuerdo con precisiones del ingeniero eléctrico Danilo Tejera Sánchez, director de la UEB, de un plan de 208 gramos por kilowatt hora generado acumulan 206 en lo que va de año.

¿Sólo dos gramos menos?

"La cifra pudiera parecer insignificante, pero en esos gramos ahorramos al mes varios miles de dólares al país".

"A ello se agrega que somos fieles veladores en la protección del medio ambiente y tratamos de generalizar las producciones más limpias, con la aplicación de medidas organizativas que minimizan la expulsión de gases contaminantes y otros residuales asociados al proceso.

"Nuestra producción tiende a ser sucia, porque generamos electricidad con el empleo de combustible fósil, muy contaminante. Así que estamos obligados a buscar alternativas propias. El agua, por ejemplo, recibe un tratamiento previo, antes de enviarla al manto freático".

Para ello limpian constantemente las trampas oleosas, con el objetivo de evitar los escapes de grasa. Por esta y otras acciones el pasado año fueron merecedores del reconocimiento por el cuidado al Medio Ambiente, otorgado por la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia.

Danilo refiere que desde la puesta en marcha de la unidad, con una capacidad de 40,8 megawatt, los esfuerzos estuvieron dirigidos al fomento de una cultura operacional, lo cual permite mantener al 96,4% (el plan es de 93) la disponibilidad de la potencia instalada.

Estos sistemas de generación propician grandes ventajas, en tanto son capaces de satisfacer la demanda desde un punto cercano, razón elemental en la reducción de las pérdidas eléctricas, en las que Ciego de Ávila alcanzó en el 2009 el indicador más bajo a nivel nacional, con 10,34%. Y mucho tuvo que ver esta UEB, que este año volvió a merecer la condición de Vanguardia Nacional.

EN CALIENTE

Del desvelo con el que labora el colectivo depende la estabilidad en la generación y, con ello, que la corriente eléctrica llegue a los sectores estatal y residencial, donde es preciso extremar las medidas de ahorro para evitar los molestos apagones.

El ingeniero químico Ángel de la Guarda Lorenzo Cerero, jefe de Explotación, camina varios kilómetros entre los vericuetos de las 24 unidades generadoras. "Disponibilidad, mantenimiento de los equipos, cumplimiento de las normas, chequeo¼ son palabras claves", comenta.

Llegamos a lo que todos llaman el "ojo de la planta". Es la sala de control remoto, donde se aprecia todo el funcionamiento. "Hay que estar bien entrenados para, en fracciones de segundo, detectar cualquier anomalía", afirma Ángel. Dentro del local, Eliécer Delgado Varona, operador A, enfatiza en la responsabilidad que deben mantener quienes ocupan ese puesto, y la preparación para desempeñar la labor, una de las más importantes allí.

"Todos los años nos sometemos a exámenes evaluadores de la idoneidad. Me agrada trabajar más en los motores que dentro de la cabina, aunque el cuidado y la responsabilidad tienen que ser una máxima aquí. Por una operación indebida puede ocurrir algún hecho extraordinario, incluso la pérdida de vidas humanas".

Ortelio Ferreiro Alemán, jefe de una de las brigadas de Mantenimiento a Grupos Electrógenos de Fuel, atestigua que en Ciego Centro jamás ha salido de servicio alguna unidad por causa de operaciones indebidas. Son muy celosos para que no haya cortocircuitos en la generación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir