El pianista Jorge Emilio González

Más que una joven promesa

Omar Vázquez

Foto: Otmaro RodríguezCon apenas 16 años Jorge Emilio González Buajasán posee la virtud de ser ya un excelente pianista que conquista al público cuando toca. Becado en el Conservatorio de la Región de París, Francia —donde ingresó con solo 13 años— al joven lo han calificado como "una promesa" por los importantes premios internacionales que ha obtenido a pesar de su corta vida artística.

La carrera musical de Jorge Emilio González (La Habana, 8 de julio de 1994) comenzó en el Conservatorio Alejandro García Caturla. En el año 2006 viajó a París, donde estudió en el Conservatorio Federico Chopín como alumno del profesor Edouard Exerjean. Durante su estancia allá ha obtenido relevantes lauros (desde el Primer Premio en el Concurso Clave de Oro y el Flame), los cuales se han incrementado en este 2010. También ha sido ganador en el Concurso Amadeo Roldán y el IV Iberoamericano de La Habana (2004).

La pregunta: ¿Qué compromisos entrañan estos premios y cómo los asumes?, sirven para introducir la entrevista.

"Los concursos no son los que más me gustan, porque enfrentan a los artistas y debía ser el público el que los eligiera, pero son necesarios por lo que representan como promoción y enseñanza. Y los asumo como algo normal".

Fuera del Conservatorio y los concursos, ¿qué otras preferencias tienes como joven?

"Me gusta pintar y ahora estoy estudiando el órgano. Reunirme con mis amigos del barrio de Miramar. Ver los viejos filmes de Charles Chaplin, Alfred Hitchcock y otros clásicos; y bailar la música popular cubana, que me encanta".

¿Cómo llegaste a la música?

"No tengo antecedentes familiares. Salvo una tía "que cantaba en la ducha", dice riéndose; "y todo partió del interés de mis padres porque me interesara en algo útil y no perdiera el tiempo.

"También hay otras personas y artistas que me han marcado: Kissen, gracias a sus grabaciones; Jorge Luís Prats y Ulises Hernández; mis profesores, desde la fallecida Áurea Fernández, que fue la primera y los demás".

El programa que acabas de ofrecer en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, estuvo conformado por obras de Federico Chopín (desde Rondó a la Mazurca a Ballade Opus 47 número 3) y José María Vitier (Preludio de Sofía y Danza de Fin de Siglo), ¿ello responde a una preferencia como intérprete?

"Chopín, además de Bach y Mozart, es mi compositor favorito; y en cuanto a Vitier, te dije anteriormente que me encanta la música cubana y la de él es excelente y muy adelantada".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir