Cuba subrayó el reiterado desprecio de Estados Unidos a
dictámenes de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y exigió
respeto a los acuerdos alcanzados en el Órgano de Solución de
Diferencias (OSD).
Una vez más quedó al descubierto el incumplimiento de Washington
respecto a la Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asignaciones del año
1998 y su incompatibilidad con el derecho internacional en materia
de propiedad intelectual, reporta Prensa Latina.
Se refiere concretamente a la usurpación de marcas por parte de
la empresa Bacardí del nombre del ron cubano Havana Club, registrado
en territorio norteamericano desde 1976 por la firma Cubaexport.
En su intervención ante el OSD de la OMC, el embajador de Cuba en
Ginebra, Rodolfo Reyes, deploró la retórica de los representantes de
la administración Obama, al repetir que trabajan con el Congreso
para acatar las recomendaciones.
India, Ecuador, China, Brasil, Venezuela, Vietnam, Uruguay,
Paraguay, México, Argentina, Angola y Nicaragua manifestaron
preocupación por el precedente negativo de la falta de voluntad de
EE.UU en el cumplimiento de sus obligaciones y renovaron su apoyo a
Cuba.
El sistema que se concibe para que las diferencias se resuelvan
en un breve plazo ( ), haciendo que se respeten normas, y que no
prime la fuerza, ni la unilateralidad, se ve gravemente afectado
cuando se ignoran los fallos del Órgano, dijo Reyes.
En otra parte de su discurso, el diplomático admitió que es
extenuante este tipo de debate, pero defendió su validez en razón de
la denuncia sistemática a la conducta violatoria del derecho
internacional por parte de ese Estado.
Nuestro principal recurso para enfrentar el ejercicio de la
fuerza y la transgresión al derecho internacional por parte de los
más poderosos, será siempre la reivindicación ética de la justicia.
Cuba no claudicará en este empeño, concluyó.