Una
elevada infestación por Aedes Aegypti tiene el municipio de
Camagüey, cuya cabecera es la tercera localidad mas populosa de
Cuba.
Según un parte correspondiente al presente mes y cerrado el 22,
el índice ascendía a 1.74, muy por encima del máximo permisible de
0.05 en relación con el principal trasmisor del dengue, una
enfermedad de embates internacionales que puede provocar la muerte.
La citada área municipal registra la principal influencia en el
nivel de infestación de la provincia, la cual con las de Santiago de
Cuba, Guantánamo y Ciudad de La Habana poseen la situación más
compleja en el país, expresó a la AIN el especialista Juan Jesús
Llanvía.
Director de la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha
Antivectorial, subrayó a la AIN que durante agosto y hasta el 22
fueron detectados en el territorio dos mil 034 focos, con su más
numerosa cantidad en lo concerniente a larvas, y en viviendas.
Entre los puntos de hallazgo figuran tanques bajos, ollas,
macetas, fosas, una taza de servicio sanitario, cisternas, bebederos
de animales, charcos —incluso bajo techo—, oquedades de árboles, y
neumáticos y cajas de acumuladores abandonados.
Cuba es una de las tres naciones de América en las cuales el
dengue no es endémico, a causa de una perseverante estrategia para
evitarlo.
Pie de foto: La fumigación es uno de los métodos de
prevención más efectivos contra este transmisor de enfermedades.