LA PAZ, 25 agosto.—La Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA)
de Bolivia alertó hoy en un comunicado sobre la degradación,
sedimentación y salinización de los lagos Poopó y Uru Uru, en la
región altiplánica de Oruro.
Según LIDEMA esa situación provoca la desaparición de una
diversidad de especies de aves silvestres y peces, dijo PL.
Una de las expertas de la institución, Norma Mollo, comentó que
el deterioro de esos embalses se debe a que se encuentran en una
cuenca cerrada.
Asimismo explicó que según los estudios, ese fenómeno se produce
por el incremento de la temperatura, que en los últimos 10 años
subió en 0,9 grados centígrados, aumentando así la evaporación de
los lagos.
Mollo señaló que la acumulación de metales pesados y sedimentos
en el agua es alarmante y dijo que la causa principal es la
regulación del líquido que proviene del río Desaguadero, por las
compuertas del Lago Titicaca, la proliferación de los sistemas de
riego y la descarga de aguas servidas.
También precisó que los problemas socioambientales que enfrenta
Oruro se deben a la actividad minera, a lo que se suma la
contaminación por residuos sólidos, líquidos, agroquímicos, derrame
de hidrocarburos a varios ríos, cuencas y microcuencas de esa región
altiplánica.