.—
La Armada Boliviana es expresión del poder marítimo del Estado
Plurinacional, pero también colabora con el desarrollo integral de
la nación, expresó hoy el jefe de esa institución, Vicealmirante
Hugo Contreras.
En declaraciones a Prensa Latina, Contreras explicó que en áreas
aledañas a los tres ejes estratégicos de la cuenca del Amazonas y en
otros afluentes, cadetes y oficiales contribuyen en la lucha contra
la exportación ilegal de madera, oro, y el narcotráfico.
También participan en la prevención y ayuda en situaciones de
desastres naturales, así como en programas sociales, añadió.
De acuerdo con el artículo 268 de la Constitución del Estado
Plurinacional, la armada habilita barcos hospitales que recorren
zonas apartadas del territorio y llevan la atención médica a sus
pobladores, recordó Contreras, de 54 años de edad.
Integrantes de la armada estuvieron junto a los médicos cubanos
en el despliegue de la Misión Solidaria Moto Méndez, orientada a
censar los casos de dificultades físico motoras y agilizar su
atención, acotó.
El vicealmirante, paceño de origen y confeso admirador de los
colaboradores cubanos de la salud en Bolivia, destacó la creación de
telecentros para marineros, de los cuales se sirven los habitantes
de las comunidades aledañas a las unidades del cuerpo marítimo.
Estos puntos persiguen agilizar las comunicaciones y propician en
ocasiones la capacitación en el uso de modernas tecnologías, agregó.
Mientras más informada esté la población, mientras más conozca de
lo que ocurre en el mundo y en el país, estará mucho mejor, expresó
el vicealmirante.
De lograrse mañana la salida al mar soñado, a partir del diálogo
entre el presidente Evo Morales y su homólogo chileno, Sebastián
Piñera, sólo nos preocuparía la urgencia de ampliar los efectivos
porque hasta ahora mucho hemos hecho en función de la capacitación
de los marineros, puntualizó.
La Armada Boliviana mantiene relaciones de cooperación e
intercambio de personal con Argentina, Brasil, Perú y Venezuela,
donde se forman como oficiales las primeras cinco mujeres que se
incorporarán al cuerpo al terminar sus estudios, en 2013, remarcó.