Cuba en el mundo

Barnet prestigiará encuentro de artistas cubanos y guatemaltecos

GUATEMALA, 24 agosto.— El prestigioso escritor cubano Miguel Barnet afirmó hoy aquí sentirse honrado de estar en Guatemala, un país que siempre brindó una cálida acogida a sus compatriotas emigrados cuando las luchas por la independencia.

Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), llegó este martes para participar desde mañana como invitado de honor en el séptimo Encuentro de Artistas de ambas naciones.

La satisfacción del considerado como más publicado en vida dentro y fuera de la isla está relacionada con aquellos intelectuales y patriotas que hallaron refugio en este suelo centroamericano al ser perseguidos por el colonialismo español.

Mencionó en primer lugar al ahora Héroe Nacional cubano, José Martí, quien desarrolló en esta capital sus dotes de maestro, y otros como José Joaquín Palma, autor de la letra del himno nacional guatemalteco.

También a estas tierras llegaron muchos combatientes de la clandestinidad durante la última etapa de las luchas emancipadoras, de acuerdo con lo expresado por Barnet a Prensa Latina.

Pero el honor es tanto por estar en el país originario de personalidades de las letras con la talla de Miguel Angel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, y Luis Cardoza y Aragón, entre otros afamados escritores.

A Barnet lo acompañan la presidenta de la Asociación de Medios Audiovisuales y Radio de la UNEAC, Rosalía Arnáez, y el poeta Lázaro Castillo, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz, de jóvenes escritores, artistas, investigadores y promotores culturales.

Poeta, narrador, ensayista y etnólogo de amplio prestigio internacional, Barnet y demás miembros de la delegación serán protagonistas en un plan de actividades programado hasta el venidero día 31 para este encuentro, con periodicidad anual.

A pesar de ser muy conocido por su novela-testimonio Biografía de un Cimarrón (1966), traducida a numerosos idiomas, como prolífico creador Miguel Barnet acumula una extensa obra con títulos en varias categorías literarias.

Numerosas distinciones avalan esa trayectoria iniciada en su juventud, entre ellas el Premio Nacional de Literatura de Cuba en 1994.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir