El sitio web wikileaks.org lo hizo de nuevo. Publicó miles
de documentos clasificados sobre la guerra de Estados Unidos en
Afganistán. WikiLeaks brinda una plataforma segura a los informantes
para que entreguen documentos, videos y otros materiales
electrónicos, manteniendo su anonimato.
En marzo pasado, el sitio publicó un video filmado desde un
helicóptero de combate estadounidense que sobrevolaba Bagdad, y
expuso la matanza indiscriminada del ejército de al menos 12
personas, dos de las cuales eran empleados de la agencia de noticias
Reuters.
WikiLeaks, junto con tres socios de los medios hegemónicos —the
New York Times, The Guardian de Londres y Der Spiegel de Alemania—
publicó 91 000 informes clasificados de las fuerzas armadas
estadounidenses en Afganistán. Los informes, en su mayoría
redactados por soldados en el campo de batalla inmediatamente
después de acciones militares, representan un verdadero diario de
guerra del 2004 al 2009, en el que se detalla desde la matanza de
civiles, entre ellos niños, a la creciente fuerza de la insurgencia
Talibán y el apoyo de Paquistán al ejército Talibán.
Luego de que los documentos fueron publicados, Julian Assange,
fundador y editor jefe de WikiLeaks, me dijo: "La mayoría de las
muertes de civiles suceden en situaciones en las que una, dos, diez
ó 20 personas son asesinadas; realmente dominan numéricamente la
lista de acontecimientos
La forma de realmente entender esta guerra es viendo que hay una
muerte tras otra, todos los días, y no se detiene".
"Actual lista de bajas: 6x KIA (un hombre, cuatro mujeres, un
bebé) 3x WIA (todas mujeres, una tenía nueve meses de embarazo)."
La sigla en inglés KIA significa "muerto en acción", y las
decenas de miles de informes clasificados tienen una gran cantidad
de KIAs. Assange dice que hay 2 000 muertes civiles detalladas en
los informes. Otros registros describen a la "Fuerza de Tarea
Conjunta 373", una unidad de asesinatos del ejército de Estados
Unidos que supuestamente captura o mata a personas que se considera
son miembros del Talibán o Al-Qaeda.
El gobierno de Obama está tratando de protegerse, y su respuesta
ha sido confusa. El General James Jones, asesor de Seguridad
Nacional, condenó la publicación de la información clasificada,
diciendo que "podría poner en riesgo la vida de estadounidenses y de
nuestros socios, y amenazar nuestra seguridad nacional".
Pero esta filtración histórica de información no representa una
amenaza para las vidas de los soldados estadounidenses que están en
la guerra, sino para la política que pone esas vidas en riesgo. Con
la disminución del apoyo público que ya tiene la operación militar
en Afganistán, la filtración de estos informes solo fortalecerá el
pedido de poner fin a la guerra.
"He esperado esto durante mucho tiempo", escribió en Tweetter
Daniel Ellsberg, el informante más famoso de Estados Unidos.
Ellsberg es el ex analista militar que filtró los Documentos del
Pentágono en 1971, miles de páginas de un estudio altamente
confidencial del gobierno, que revela la historia secreta de la
Guerra de Vietnam. Muchos consideran que la acción de Ellsberg
contribuyó al fin de la Guerra de Vietnam. Daniel Ellsberg me dijo:
"Estoy muy impresionado por la publicación (de WikiLeaks). Es la
primera vez en 39 años, desde que entregué los documentos del
Pentágono al Senado, que se hacen públicos archivos de ese nivel.
¿Cuántas veces en todos estos años se deberían haber publicado miles
de páginas que demostraran cómo nos mintieron para entrar en guerra
con Iraq, al igual que pasó en Vietnam, y que mostraran la realidad
de la guerra en Afganistán?".
Los abogados de Assange le aconsejaron al fundador de WikiLeaks
que no viajara a Estados Unidos.
Recientemente, agentes de seguridad nacional fueron a una
conferencia de hackers en Nueva York, en la que Assange tenía
programado hablar. Assange canceló su participación y dijo que el
gobierno de Obama también intentó que el gobierno de Australia lo
arrestara. Assange habló conmigo desde Londres, luego de la
publicación de los documentos. Me dijo: "No somos pacifistas. Somos
activistas a favor de la transparencia. Entendemos que de un
gobierno transparente surge un gobierno justo. Este es el modus
operandi que rige todo el trabajo de nuestra organización: hacer
pública la información oculta, de manera tal que la prensa, la
población y nuestros políticos puedan trabajar a partir de esa
información para lograr mejores resultados".
El Pentágono dice que comenzó una investigación penal para
averiguar quién filtró los documentos a WikiLeaks. Pero eso no es lo
que el Pentágono debería investigar. Nuevamente, Julian Assange
dijo: "¿Por qué será que se anuncia una investigación de la fuente,
antes de anunciar una investigación de la conducta potencialmente
criminal que se revela en este material?".