ASUNCIÓN, 12 agosto.— El Capítulo paraguayo de la Red de Redes en
Defensa de la Humanidad quedó constituido hoy aquí como parte de las
actividades centrales del IV Foro Social de las Américas.
Los intelectuales, artistas, profesionales, políticos, campesinos
e indígenas paraguayos llamaron a pronunciarse en Defensa de la
Humanidad ante el peligro de guerra nuclear promovida por Estados
Unidos y la desaparición de la vida en la tierra por el cambio
climático.
Al acto constitutivo del Capítulo Paraguay de la Red de Redes
asistieron la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, Estela
Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, el
sociólogo Atilio Borón, el ministro paraguayo de Cultura, Ticio
Escobar, y el diputado cubano Osvaldo Martínez, dijo PL.
Decidimos unirnos a nuestros hermanos latinoamericanos y
caribeños contra el horror, la opresión y la explotación de que
somos víctimas, a fin de ayudar a garantizar la supervivencia de las
sociedades en el continente, expresa el texto.
Llamaron también articularse ante la persistente injusticia a que
son sometidos cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en
cárceles estadounidenses desde 1998.
Cuba hace ya medio siglo y más reciente Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Argentina y Uruguay rompieron con el esquema preestablecido
para nuestro continente e irradian su fuerza, ejemplo y coraje,
demostrando que somos capaces de dirigir nuestros destinos, señala
el documento.
El manifiesto asegura que defender la humanidad es defendernos a
nosotros mismos, lo cual implica hacer posible la visibilidad del
futuro de la especie humana, amenazada hoy por fuerzas poderosas
deshumanizadas que buscan la perpetuación del imperio del mercado.
Subraya que librar la batalla de ideas es no permitir que América
Latina continúe pagando con el hambre, el servilismo y desesperanza,
las promesas que no se cumplen para los más necesitados.
Al intervenir, Borón expresó que estamos viviendo una situación
excepcionalmente grave con un imperio que pasó a la contraofensiva
de manera muy resuelta y agresiva con el despliegue en la región de
recursos e iniciativas que nunca fueron utilizados en el pasado.
El también economista mencionó la activación de la IV Flota y el
despliegue de instalaciones militares norteamericanas a la ya
existentes en países como Colombia, Curazao, Aruba, Paraguay, Panamá
con el objetivo de extender su poder y apoderarse de las riquezas
del continente.
Estamos en un momento sumamente preocupante, alertó, y aseveró,
que todo esfuerzo que se haga por defender nuestras riquezas será
poco.
Martínez, en tanto, manifestó que la ofensiva va más allá con un
proceso global que puede llevar al desencadenamiento de una
conflagración nuclear, con la posibilidad concreta de un ataque
estadounidense a Irán o a Corea del Norte.
El legislador destacó que evitar la guerra y luchar por la paz es
donde la Red de Redes en Defensa de la Humanidad tiene un trabajo
concreto.