Actualizado 7:00 p.m. hora local

Próximo a abrir nuevo hotel en La Habana Vieja

SAILI DOMINGUEZ CRUZ

La concurrida Plaza de San Francisco de Asís, en la Habana Vieja, será escenario de la próxima apertura del hotel Palacio de Marqués de San Felipe y Santiago de Bejucal.

Ubicada en la Calle de los Oficios, número 152, esquina a Amargura, la nueva instalación operará con 20 habitaciones dobles, cuatro matrimoniales y tres suites, equipadas con bañera hidromasaje, Internet inalámbrico y Sistema DVD.

Vista aérea de la Plaza San Francisco de Asís.

Según señala el sitio digital de Habaguanex S.A., compañía que agrupa a las instalaciones turísticas en el Centro Histórico de la Ciudad, todos los cuartos contarán con sistema de televisión satelital, teléfono, caja de seguridad, baño privado, minibar, secador de pelo, y agua fría y caliente permanentemente.

El hotel dispondrá también de cafetería, tienda, terraza mirador, buró de turismo, un salón multifuncional para reuniones, banquetes y recepciones, y estará habilitado el servicio de internet inalámbrico en las áreas comunes de la primera planta de la edificación de seis pisos.

Otro de los atractivos de la otrora propiedad de Don Sebastián de Peñalver a finales de siglo XVII, y de los sucesores del IV marqués de San Felipe y Santiago, a principios de la siguiente centuria, es su privilegiado entorno citadino, formado por la Lonja del Comercio, las galerías Carmen Montilla y Los Oficios, el Café del Oriente, y los museos del Chocolate y de la Cerámica Contemporánea Cubana.

También lo rodea el Convento de San Francisco de Asís, sede una de las mejores salas de conciertos dedicada a la música coral y de cámara en la urbe.

Creado el seis de enero de 1994, el grupo turístico Habaguanex S.A. está integrado en la actualidad por más de 300 instalaciones, entre restaurantes, tiendas, mercados, cafeterías y 16 hoteles y hostales, que superan las 560 habitaciones en total.

Encargada del desarrollo turístico de la zona, su objetivo fundamental es recaudar los ingresos necesarios para las labores de restauración constructiva, la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la parte más antigua de La Habana, y garantizar nuevos empleos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir