Actualizado 4:45 p.m. hora local

Con garantía de continuidad obras hidráulicas cubanas

LUBIA ULLOA TRUJILLO

La totalidad de las obras hidráulicas previstas para terminar este 2010 tienen garantizadas los materiales, afirmó en la ciudad de Ciego de Ávila René Mesa Villafaña, presidente nacional del Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH).

Durante la celebración por el día del trabajador del sector en este territorio, ganador de la emulación, Mesa Villafaña explicó que el país dispone de la materia prima necesaria para que las tres fábricas que producen las tuberías de polietileno no paralicen, reporta la AIN.

Estos centros, dijo, con capacidad para procesar unas 24 mil toneladas al año, mantienen estable unas 12 mil toneladas, lo cual les permite cumplir hasta la fecha los pedidos de los caños con diferentes diámetros y longitudes, para agilizar las labores de construcción y rehabilitación.

Entre las obras que se ejecutan están los trasvases Este-Oeste, en Mayarí; el Sabana la mar-Pozo azul, en el Valle de Caujerí; el Zaza-Ciego de Ávila- Camaguey, y las inversiones de los acueductos en Santiago de Cuba, Ciudad de la Habana, Camaguey, Las Tunas y Holguín, agregó.

El presupuesto para estas tareas, en las que también se incluye la sostenibilidad de la infraestructura hidráulica creada por la Revolución, es de 305 millones de pesos, superior al 2009, a pesar de los problemas financieros y económicos internacionales, concluyó.

Recursos Hidráulicos de Ciego de Ávila, ganador, además del primer lugar en la emulación por el 26 de julio, se destaca a nivel de país por la eficiencia económica y energética y excelencia en sus obras.

Sergio Barrios García, delegado del INRH en el territorio avileño, manifestó que los resultados son halagüeños, pero todavía falta más exigencia desde los directivos hasta el trabajador simple para que el pueblo reciba un servicio mejor y con más calidad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir