Actualizado 2:45 p.m. hora local

Mejoran fincas forestales calidad de suelos cultivables

WILLIAM FERNÁNDEZ

El programa nacional de siembra de árboles frutales y maderables en las nuevas fincas forestales integrales contribuye a una mejor calidad de los espacios productivos de los consejos populares del país.

Esa estrategia posibilita minimizar los efectos erosivos y de degradación existentes en más del 76 por ciento de la superficie agrícola cultivable, dijo a la AIN Dagoberto Rodríguez, director del Instituto de Suelos.

Rodríguez explicó que los finqueros aplican técnicas de intercalamiento, que permiten cultivar más especies en una misma zona, con lo cual se incrementa la productividad y la eficiencia económica.

Yamila Vigo Cuza, funcionaria de la dirección provincial de suelos en la provincia de Cienfuegos, aseveró a la AIN que técnicos y especialistas de esa entidad llevan a los campesinos las recomendaciones y avances de la ciencia y la técnica, para su implementación en sus fincas.

Las cooperativas de créditos y servicios, de producción agropecuaria y campesinos individuales emplean también la agroecología en las labores que diariamente realizan a sus plantaciones, con un marcado beneficio económico, social y ambiental, acotó.

Vigo Cuza explicó que las delegaciones de la agricultura en los municipios promueven programas de desarrollo local, en los cuales la comunidad tiene una activa participación.

Un ejemplo de ello son los más de mil 500 árboles que tiene plantados el Bosque Martiano del Ariguanabo, de San Antonio de los Baños, declarado centro de excelencia nacional de la agricultura urbana.

Ese proyecto, acreedor al Premio Especial en la Protección del Medio Ambiente, coopera con semillas y posturas al fomento de nuevos bosques y jardines martianos en la provincia de La Habana y otros territorios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir