Los trabajadores hidráulicos, que este martes celebran su día,
garantizan el abasto planificado en la provincia de Villa Clara
gracias a un manejo eficiente del agua, a pesar de la persistente
sequía hidrológica.
Fermín Sarduy, director de la Empresa de Aprovechamiento en la
provincia, dijo a la AIN que los embalses del territorio solo
cuentan con 438,6 millones de metros cúbicos del líquido, para el 43
por ciento de su capacidad, pero se logra cumplir con la entrega
programada.
Señaló que llegan a la efeméride con la realización de acciones
de mantenimiento en casi todas las presas y se trabaja en el
mejoramiento de canales de la zona norte del territorio villaclareño,
dedicados al riego de áreas agrícolas para cultivos varios y la
producción de arroz.
Informó que las pocas lluvias de los últimos tiempos obligan a un
mayor control y monitoreo del agua acopiada así como también de los
principales acuíferos, de los cuales se abastecen importantes
núcleos urbanos y el polo turístico de la cayería nordeste.
Destacó la necesidad de un incremento de las precipitaciones,
para mantener la entrega regular a todos los clientes desde la
agricultura hasta los núcleos urbanos, durante el año próximo.
Diego Emilio Abreu, especialista de la delegación del Instituto
de Recursos Hidráulicos en Villa Clara significó que de enero a
julio último, el acumulado de las lluvias fue del 78 por ciento,
cifra que se encuentra por debajo de la media histórica.
Según el criterio de Abreu, existe una ligera tendencia hacia la
recuperación de la etapa húmeda, pero que todavía no repercute en el
agua acopiada en la docena de embalses del territorio villaclareño,
que debían estar a un 65 por ciento de su capacidad, en la presente
época del año.
El manto freático aún está deprimido, mientras agosto comenzó con
aguaceros, pero que todavía no son significativos en toda la
provincia, señaló.