Los operarios que laboran en la limpieza de la caldera, a unos 45
metros de altura, apenas pueden distinguirse desde abajo. Parecen
diminutas figuras entre la armazón de hierro. Aquí, como en la sala
de máquinas, el trabajo es complejo y voluminoso. Demanda de hombres
especializados en los oficios más diversos.
La faena es por lo general constante, y las medidas de seguridad
son ineludibles. Un error, negligencia o atrevimiento puede ser
irreparable. En medio de ese ambiente de alta tensión se realiza el
mantenimiento capital a la planta Termoeléctrica Antonio Guiteras,
de Matanzas, que con una capacidad de algo más de 300 megaWatt
resulta unitariamente la unidad más grande del Sistema
Electroenergético Nacional. Es esta, además, la unidad más eficiente
y estable del país, pues registra el menor consumo específico de
combustible para producir electricidad y el más bajo gasto para
realizar sus propias operaciones.
Unos 700 hombres emprenden cada día la jornada con conciencia
plena de la importancia de esta tarea para la generación de
electricidad. Fuerzas especializadas de varias provincias del país
acometen las labores, aunque el peso recae básicamente en la Empresa
de Mantenimiento a Termoeléctricas (EMCE).
Los trabajos de mantenimiento se iniciaron el 2 de junio y deben
concluir en 135 días, tras complejísimas maniobras que incluyen la
sustitución del rotor de la turbina, el cambio del sistema de
excitación de la planta, una revisión mayor del generador, el relevo
del aislamiento térmico de la cubierta metálica de la caldera y el
reemplazo de dos transformadores, así como otras labores
imprescindibles.
Según dijo a Granma Roberto Bello Rodríguez, director
técnico de la Guiteras "se trata de una costosa reparación para la
cual nos preparamos desde hace dos años. La marcha del mantenimiento
se chequea diariamente con representantes de todas las fuerzas
implicadas".
Reconoce Bello que aunque la Guiteras sigue siendo un soporte
fundamental en la generación térmica, estas reparaciones no
afectarán el suministro nacional de energía, pues el país dispone
hoy de suficiente capacidad instalada y se prepara el sistema para
que a la salida de una de las grandes unidades no haya déficit de
generación en el horario pico. Antes se sentía el impacto o se
producía un bache porque no contábamos con miles de grupos
electrógenos y otros sistemas alternativos, precisa.