El anteproyecto de la Ley General del Trabajo que analizan
comisiones de la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno
establece la exclusión de las figuras del trabajo eventual, reporta
Prensa Latina.
De acuerdo con la ministra del sector, Carmen Trujillo, la
iniciativa, que pasará en breve a la Asamblea Legislativa
Plurinacional, también toma en cuenta a las empleadas domésticas y
sanciona el trabajo forzoso.
La futura ley, agregó, acaba con la figura del habilito, que es
el pago con especies (ropa y otros) en lugar de una remuneración.
Trujillo enfatizó que la nueva norma debe responder a los
principios de igualdad y justicia social establecidos en la
Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009.
Según Ramiro Leaño, dirigente de la COB, la figura del trabajo
eventual afecta la estabilidad de los obreros, acentuada con la
implementación en 1985 de un Decreto Supremo que ahora quedaría
abolido.
La actual Ley del Trabajo, dijo, en su Título II que se refiere
al contrato, no trae una definición formal, sólo establece que ese
pacto con el empleador puede ser individual o colectivo, es decir no
menciona nada sobre los derechos laborales.
En cuanto a la figura de trabajo eventual, el Centro de Estudios
para el Desarrollo Laboral y Agrario (Sedla), aseguró que desde 1985
el Estado ha permitido que se vulneren los derechos laborales, que
se generalice el contrato eventual y formalizó un salario mínimo
nacional lejos del necesitado por un trabajador.
En junio y julio pasado, el legislativo boliviano sancionó cinco
normas orgánicas, entre ellas la del órgano Electoral, el Órgano
Judicial, el Tribunal Constitucional, el Régimen Electoral y la ley
marco de Autonomías y Descentralización.