Un equipo internacional de científicos identificó una familia de
genes que hace a algunas personas más propensas a contraer
meningitis, difundió la revista Nature Genetics, reporta Prensa
Latina.
Dichos genes codifican una proteína llamada factor H del sistema
de complemento al que se adhiere el meningococo cuando hay fallos en
el sistema inmunitario, explicaron.
El hallazgo se apoya en la comparación del ADN de mil 400
personas portadoras de la bacteria con el de unas seis mil sin la
enfermedad.
De esa forma los expertos encontraron que ese grupo de genes
estaba implicado en la respuesta inmunitaria contra la infección por
la bacteria Neisseria meningitidis.
Estos fallos genéticos dificultan al sistema inmunitario
reconocer la infección y combatirla.
La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el
cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Aunque la viral es más
frecuente que la bacteriana, ésta es más peligrosa y puede causar la
muerte.
Fiebre súbita, dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello son
los principales síntomas de la enfermedad.
En el mundo ya existen vacunas contra el meningococo. Cuba cuenta
con una vacuna única, la VA-MENGOC-BC, efectiva contra los
serogrupos B y C.