El repudio a la violencia se extendió por varios
estados mexicanos

Periodistas de diversos medios de comunicación protestaron en forma simultánea en 11 estados del país, como parte del movimiento nacional para exigir al Estado y a los diferentes órganos de gobierno que cumplan con su deber constitucional de garantizar seguridad durante su ejercicio profesional, investigar los homicidios de informadores y que sean presentados con vida los desaparecidos en distintas entidades.

A las 11 horas en punto, los comunicadores mostraron con pancartas su repudio a la violencia de la que han sido objeto varios de ellos y pidieron garantías para quienes trabajan en zonas de alto riesgo. Las protestas se realizaron en ciudades de Durango, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Baja California, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas.

Reporteros, fotógrafos y colaboradores de medios informativos de Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango, denunciaron la situación que sufren como trabajadores de la comunicación.

En Ciudad Juárez y Chihuahua, unos 200 periodistas protestaron en silencio frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir que la fiscalía investigue los asesinatos de informadores en años recientes. (Periódico La Jornada)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir