El largometraje cubano El ojo del canario, del realizador
Fernando Pérez, participa en la XIV edición del Festival
Internacional de Cine de Lima, que se desarrollará hasta el próximo
sábado en Perú, reporta la AIN.
En este evento se presentan numerosas obras en competencia, en
las categorías de ficción y documentales, procedentes de varios
países latinoamericanos, destaca el sitio oficial del evento (
).
Se realizan además espacios para el diálogo entre realizadores,
críticos y público, así como talleres, conferencias y libros sobre
el séptimo arte.
Argentina compite con los filmes Carancho, Dos hermanos, Los
labios, y Rompecabezas, mientras que Bolivia presenta Zona sur. De
Brasil llega Hotel Atlántico, y Viajo porque necesito, vuelvo porque
te amo.
Costa Rica está representada por Agua fría de mar, México busca
los premios con Alamar, Crónicas chilangas, y Norteado, Nicaragua
con el filme La yuma, y Uruguay exhibe La casa muda.
El país sede concursa con las películas Contracorriente, Octubre,
y Paraíso; Chile con el filme Navidad, y Colombia con Vuelco del
cangrejo y Rabia.
Se inscribieron además 12 documentales, que demuestran la
revitalización de un género que cuenta en Latinoamérica con
realizadores internacionalmente reconocidos.
El jurado oficial del evento está integrado por María Novaro, de
México; Claudia Llosa, de Perú; Jean Pierre García, de Francia;
Lucrecia Martel, de Argentina; y Rosa Montero, de España.
Entre las personalidades a quienes se les rinde homenaje en el
encuentro limeño está, como invitado especial, el actor argentino
Ricardo Darín, la familia Barreto, de Brasil, y la actriz y
dramaturga peruana Delfina Paredes, por sus más de 50 años de
carrera artística.