Talleres internacionales inician los debates de la II Cumbre
Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar, que se
inaugurará oficialmente mañana en el Palacio de Convenciones, en La
Habana, reporta la AIN.
Problemas actuales en la formación de profesionales, bases
prácticas para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de la
asignatura, además de deporte y alto rendimiento figuran entre los
temas que saldrán a colación en la primera fecha de la cita, que
concluirá el venidero día 10.
La convención acoge simultáneamente el Foro Mundial de Educación
Física, el Simposio Internacional de la actividad física y calidad
de vida, y los Talleres de Deporte Escolar y Alto Rendimiento, y
Psicomotricidad infantil, informó a la AIN Gladys Bécquer,
presidenta del Comité Organizador.
Bécquer anunció que en el certamen participan ponencias de
especialistas de más de 35 naciones de América, Europa, Asia y
África, incluidas las de Cuba lo que que demuestra el alto nivel del
programa científico y las experiencias de la Isla respecto a la
actividad física.
También explicó que el encuentro incluye conferencias
magistrales, paneles de expertos, temas libres orales, exposiciones
de carteles o posters y cursos post congreso que se impartirán el
domingo 11.
La directora de Educación Física y Promoción de Salud del
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
mencionó que a la cita asistirán José Juan Ortiz, representante de
UNICEF en Cuba, y Enrique Jacoby, asesor de la Organización
Panamericana de la Salud.