Actualizado 7:30 p.m., hora actual

Costa Rica empleará fuentes limpias de generación eléctrica

Costa Rica invertirá nueve mil millones de dólares para duplicar en los próximos 10 años la capacidad de generación eléctrica con fuentes limpias, y así reducir la dependencia del petróleo, reportó Prensa Latina.

De acuerdo con el ministro costarricense de Ambiente y Energía, Teófilo de la Torre, ese monto es equivalente a las exportaciones totales de su país, por lo que se necesitará de la activa participación del sector privado en la ejecución de ese proyecto.

Costa Rica está electrificada en un 99 por ciento y posee una capacidad para generar dos mil 500 megavatios y una demanda de mil 500, la cual, según cálculos oficiales, se incrementará entre un cinco y seis por ciento anual durante la próxima década.

La propuesta incluye la construcción de represas hidroeléctricas, plantas eólicas y geotérmicas que sumen a la capacidad total unos mil 800 megavatios, por parte del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

De la Torre explicó que el proyecto será financiado por el ICE y capital externo, además de permitirse a las empresas privadas ingresar al mercado de generación y distribución eléctrica, lo que aportará unos 600 MW a la red nacional.

El objetivo es convertir a Costa Rica en un país más verde y limpio, con una economía en constante crecimiento a partir del uso razonable e inteligente de sus recursos naturales, apuntó la presidenta Laura Chinchilla en la presentación del proyecto.

También se impulsará el empleo de vehículos eléctricos e híbridos, ampliar el uso de biocombustibles, modificar el transporte público con trenes y vehículos eléctricos, así como estudios sobre la disponibilidad de otras fuentes energéticas como el gas natural.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir