La Asociación de Familiares y Víctimas de la Dictadura (Asofamd)
en Bolivia anunció medidas de presión, porque hasta el momento la
Fiscalía no ha hecho cumplir la orden judicial de descalificar los
archivos militares, reporta Prensa Latina.
La Asofamd mostró su enojo porque desde el 1 de abril pasado la
Corte Suprema de Justicia emitió la orden para que las Fuerzas
Armadas abran sus archivos para ayudar en la búsqueda de los restos
de desaparecidos de la dictadura de 1980.
Además, la Corte de Distrito de La Paz también se pronunció en
ese sentido, tras rechazar los recursos de impugnación presentados
por los militares.
El fiscal que investiga el caso, Eduardo Morales, explicó que
está a la espera del recién designado al sumario, el fiscal Iván
Montellanos, para reencauzar las investigaciones, hoy paralizadas.
Montellanos reemplazó a los abogados Milton Mendoza y Mirna
Arancibia, quienes fueron alejados del caso por una reestructuración
de personal.
A mediados del pasado mes, el comandante de las Fuerzas Armadas
de Bolivia, general Ramiro de la Fuente, anunció que pondrá a
disposición de la Fiscalía los documentos relativos a la dictadura
de 1980.
No obstante, el fiscal Mendoza protestó en ese momento porque no
recibió respuesta sobre dónde están los documentos que permitirían
dar con los restos de los desaparecidos durante aquel Golpe de
Estado.
Durante la dictadura de Luis García Meza (1980-1981)
desaparecieron luchadores sociales como Marcelo Quiroga Santa Cruz,
Carlos Flores y Renato Ticona, cuyos familiares exigen información
sobre su paradero.