Actualizado 1:45 p.m. hora local

Declina cancillería peruana comentar supuesto seguimiento

La Cancillería peruana declinó comentar la versión periodística chilena según la cual el Consulado de Santiago en La Paz hace seguimiento al embajador de Lima en Bolivia, Manuel Rodríguez, reporta Prensa Latina.

Fuentes del Ministerio de Relaciones indicaron que el tema es evaluado y que no se pronunciará mientras no sea confirmada la versión del diario chileno La Tercera, que detalla actividades de Rodríguez.

Por su parte, Rodríguez dijo que la prensa chilena tiene fijación con él porque promovió en años pasados la presentación del diferendo limítrofe marítimo entre los dos países ante la Corte Internacional de La Haya, donde actualmente se ventila.

Hay en el informe una intencionalidad manifiesta que considero una falacia. Las buenas relaciones del Perú y Bolivia no tienen por qué perjudicar a Chile, declaró el embajador sobre el hecho que La Tercera le atribuye la intención de entorpecer un diálogo presidencial boliviano-chileno.

La versión periodística señala que las actividades de Rodríguez son objeto de seguimiento minucioso y da detalles de informes producto de esa observación diplomática.

El rotativo chileno denota preocupación por la recomposición de las relaciones Lima-La Paz impulsada por Rodríguez desde que asumió la embajada en La Paz, tras conflictos diplomáticos entre ambas partes, y en particular un posible relanzamiento del puerto sureño de Ilo como opción para Bolivia en el Pacífico.

Perú otorgó en 1992 facilidades de acceso, que incluyeron la construcción de una carretera hasta la frontera, y otras concesiones a Bolivia en Ilo, como alivio a su mediterraneidad.

Ese encierro se debe a la conquista chilena de las costas bolivianas en el siglo XIX, en una guerra en la que Chile se apoderó también de extensos territorios peruanos.

La recuperación de un acceso soberano al mar ha sido el objetivo boliviano en reiterados intentos negociadores entre La Paz y Santiago que invariablemente han fracasado.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha buscado también una solución al antiguo diferendo en diálogo con el gobierno de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet y actualmente con el actual de Sebastián Piñera.

Los dos países tienen una agenda diplomática común que incluye el tema de la salida soberana de Bolivia al Pacífico, y el canciller boliviano, David Choquehuanca, invitó e Chile a comenzar a tratar el tema este mes, en un discurso en la reciente Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima.

Recientemente el gobierno de Piñera descartó la posibilidad de otorgar a La Paz concesiones de carácter soberano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir