El
legado de Oswaldo Guayasamín inspiró a 27 artistas cubanos que desde
el martes exhiben sus obras en la Casa Museo de La Habana Vieja
dedicada al notable pintor ecuatoriano.
Según expresó a la prensa Roberto Chile, curador de la muestra,
"en este homenaje a Guayasamín están nuestros mejores sentimientos,
por todo lo que lo unió a Cuba y Fidel".
La exposición Cuba pinta a Guayasamín, tuvo su estreno en
la quiteña Capilla del Hombre, en Quito, el pasado mes de noviembre
y luego ocupó espacio en la Fundación Guayasamín, también en la
capital de Ecuador.
Uno de los participantes, Agustín Bejarano, explicó el origen de
su contribución al colaborar con Chile en el documental Profeta
del porvenir (2008), en el que este repasa los vínculos del
creador ecuatoriano con el líder de la Revolución cubana a través de
los retratos que le hizo.
Como el primero de esos retratos nunca se ha podido encontrar,
Chile apeló a Bejarano para que lo reprodujera imaginariamente.
"Traté —dijo este último— de recrear la vitalidad de la pincelada de
Guayasamín".
En la muestra aparecen el creador de La Capilla del Hombre
retratado por varios artistas cubanos, entre ellos Roberto Fabelo,
Ernesto Rancaño, Javier Guerra, Kelvin López, Ernesto García Peña y
José Rodríguez Fúster.
Otros prefirieron recrear temas guayasaminianos, tales los casos
de Nelson Domínguez, Vicente R. Bonachea, Ángel Ramírez y Luis E.
Camejo.
Con la inauguración de la exposición coincidió la apertura del
nuevo diseño museográfico de la sala permanente que acoge la
colección habanera de Guayasamín.
En palabras de Eusebio Leal, "la casa Guayasamín es muestra
palpable de la impronta del quiteño en nuestro entorno; la
reconstrucción, desde las ruinas, de este inmueble del siglo XVIII
fue uno de sus empeños materiales y artísticos, iniciado cuando
pocos creían en la gesta rehabilitadora del centro histórico".