Representantes de 60 países participarán en el 95 Congreso
Universal de Esperanto y el 66 Congreso Mundial Juvenil de esa
lengua, a celebrarse del 17 al 24 de julio en el Palacio de
Convenciones de la ciudad de La Habana.
A estos eventos se une la 43 Conferencia Internacional de
Profesores, todos auspiciados por el Ministerio de Cultura y la
Asociación Cubana de Esperanto (KEA), informa una nota del servicio
de prensa de la mencionada organización.
Este lenguaje universal fue creado en 1887, por el polaco Luis
Zamenhof, con el objetivo de favorecer la comunicación y la
solidaridad entre las diferentes etnias y pueblos.
La Asociación Universal de Esperanto (UEA), creada en 1908 y con
sede en Holanda, mantiene relaciones con las Naciones Unidas y su
oficina general de la UNESCO, y cuenta con una vasta comunidad
diseminada por más de 100 países y organizada en asociaciones,
federaciones y clubes.
Desde principios del siglo XX el esperanto tiene presencia en
Cuba, y uno de sus más importantes difusores fue el sabio cubano
Fernando Ortiz.
En junio de 1979 se crea la KEA (Kuba Esperanto-Asocio), afiliada
a la UEA desde 1983.
En 1990 Cuba fue sede del 75 Congreso Mundial, y en 2004 acogió
el sexto Congreso Panamericano de esa lengua.