Ante
el sobreconsumo de energía ocurrido desde el 15 de mayo hasta la
fecha, la Unión Eléctrica ha concebido nuevamente un plan de medidas
para revertir la situación, tanto en el sector residencial como en
el estatal.
El consumo de energía excede en estos momentos lo previsto en
47,6 GWh, lo cual equivale a un incumplimiento del plan de un 7% y a
4 871 toneladas de combustible gastadas de más durante las dos
últimas semanas de mayo y lo que va de junio, afirmó a Granma
Tatiana Amarán, directora de Uso Racional de la Energía.
Todavía se cumple el plan del año, con una reducción de 1,2%, o
sea 55 000 toneladas de combustible menos de las proyectadas para
generar energía. Pero de continuar el derroche acumulado en los
últimos 30 días, ese margen desaparecerá antes de agosto, sostuvo.
"A diferencia de los tiempos de prolongados apagones antes del
año 2005, hoy disponemos del combustible y las plantas necesarias
para generar electricidad. Pero trazamos un plan de energía
sustentado en otro de combustible, y está en peligro de incumplirse
si no se aplican las medidas de ahorro imprescindibles.
"Desde el año 2009, a raíz del considerable aumento del consumo
de electricidad en el primer cuatrimestre, establecimos un sistema
de trabajo integrado por consejos energéticos desde los municipios
hasta el nivel nacional, que controla y fiscaliza el cumplimiento de
los planes de energía del sector estatal, pero se vuelve a adolecer
de sistematicidad.
"Ese sistema se mantiene, y ha logrado que el sector estatal
(nunca antes preocupado por el tema) comenzara a ocuparse de qué
cantidad de energía usa, dónde y con cuánta eficiencia. Ya resulta
común que se entienda que para producir o prestar servicios
necesitan consumir electricidad de acuerdo con una planificación."
Sin embargo, excepto Granma, Pinar del Río e Isla de la Juventud,
las actividades subordinadas a los Consejos de Administración
Provincial en otros territorios incumplen sus planes de consumo.
Educación, Salud, Cultura, Deportes, Trabajo, Comunales, Comercio,
consumen más electricidad que la convenida.
Y el sector residencial también rebasa el gasto planificado,
excepto en Holguín, Granma e Isla de la Juventud. Es verdad que hay
mucho calor, pero si no se vela por el uso racional y el ahorro,
tendremos perjuicios mayores.
Amarán aseveró, además, que se ha incrementado el fraude
eléctrico: "han ocurrido hasta el cierre de mayo 299 delitos más que
en igual periodo del 2009. El total asciende a 10 766. La Unión
Eléctrica está enfrascada en detectarlos y disminuirlos. Es
importante que se sepa que vamos a tomar todas las medidas
pertinentes y van a ser duras".