Como uno de los registros más completos sobre el héroe antillano,
imprescindible para entender porqué sigue estando entre nosotros,
calificó el doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca
Nacional José Martí y Premio Nacional de Ciencias Sociales, el
título Máximo Gómez, hijo del destino, de las autoras
dominicanas Minerva Isa y Eunice Lluberes, presentado ayer en la
Casa del ALBA de La Habana al conmemorarse el aniversario 105 de la
muerte del Generalísimo.
Rafael Núñez, ministro de la Dirección de Información, Prensa y
Publicidad de la Presidencia de la República Dominicana, encomió la
grandeza íntegra del héroe: "No solo fue el típico estratega militar
listo para la guerra, dispuesto, como lo fue, a enfrentar al enemigo
en cualquier terreno, con una gallardía sin límites, con un carácter
del jefe militar con la autoridad necesaria para dirigir ejércitos;
Máximo Gómez fue el esposo, padre, hijo y amigo que supo envainar el
machete para escribir una carta de amor a su mujer querida después
de una extenuante jornada contra el enemigo".
El homenaje editorial, que forma parte del proyecto integral de
reconocimiento y difusión de la vida y obra del General Máximo
Gómez, iniciativa del presidente dominicano Leonel Fernández, contó
con la presencia de José Manuel Castillo, embajador de la República
Dominicana en La Habana, Fernando Rojas, viceministro de Cultura,
Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y
Ramón Elías Reyes, creador del documental homónimo estrenado horas
después en el Multicine Infanta.