Compacto está el terreno alrededor del gran agujero donde hace
unos días desapareció una edificación de tres plantas en Guatemala,
indican resultados de estudios divulgados este viernes.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)
asegura esa solidez, excepto por una pequeña falla sin relación con
aquel acontecimiento, ocurrido el pasado 29 de mayo, reporta Prensa
Latina.
El secretario ejecutivo de la CONRED, Alejandro Maldonado, aclaró
ante diputados que esa no fue la causa del hundimiento, en tanto se
afirma fue el colapso de los colectores de agua en el subsuelo y se
responsabiliza a la Municipalidad por su falta de mantenimiento.
Maldonado explicó a parlamentarios los trabajos de los expertos
geofísicos con radares de penetración a 40 metros de profundidad en
el suelo de los alrededores del hoyo, los cuales determinaron la
inexistencia de futuros riesgos.
Los legisladores y la Procuraduría de Derechos Humanos pidieron
al funcionario extender a toda la urbe las investigaciones para
verificar la red de drenaje y tratar de determinar la posibilidad de
apertura de otros agujeros.
Opiniones autorizadas han alertado sobre estos problemas al
calificarlos de recurrentes y muy graves, pues desde la década de
1950 han ocurrido seis u ocho hundimientos de ese tipo.
Expertos descartan se deban solo a colapsos en los drenajes y
recuerdan que la ciudad está construida sobre un terreno agujereado,
donde hay fallas que afectan a todo el valle sobre la cual se ubica.