Actualizado 4:45 p.m. hora local

A Guantánamo se extiende Festival Boleros de Oro

YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ

La provincia de Guantánamo se incluye desde este viernes, por décimo sexta ocasión, entre los escenarios que acogen en Cuba el Festival Internacional Boleros de Oro, dedicado a la difusión de este género musical cubano.

En las calles de esta región oriental se percibe el espíritu de la cita, que anualmente tiene por sede principal a Ciudad de La Habana, y cuya celebración se extiende consecutivamente a lo largo del archipiélago.

El cine Huambo y la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba fungen como escenarios del capítulo guantanamero de la fiesta, que se prestigiará con las actuaciones de consagrados y jóvenes exponentes de la música romántica en el territorio, como Eddy Chararán, Yoandris Hernández y Atalí San Miguel.

Abrirá las actividades la gala "Tú mi Delirio", que aborda el bolero a través de la música de concierto.

Mañana cerrará la cita con la popular Peña Bolereando, fundada hace 20 años y liderada desde sus inicios por Paula Villalón, doctora en Estomatología y ganadora en 2007 del Gran Premio Boleros de Oro y el lauro especial Elena Burke.

Este festival se creó en 1986 por iniciativa del músico cubano José Loyola, y cada año gana prestigio por la calidad de los intérpretes nacionales y extranjeros que participan.

El evento prevé destacar el quehacer de jóvenes boleristas y mantener la continuidad de esa expresión musical que, según memorias históricas, inició su curso a finales del siglo XIX con el tema "Tristeza", del santiaguero Pepe Sánchez.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir