Festival para la oralidad

Amelia Duarte de la Rosa

Dedicado a la cultura oral de Haití, a los jóvenes caribeños y a los 15 años de la compañía Teatro Cimarrón, que dirige el dramaturgo Alberto Curbelo, tendrá lugar el Festival de Oralidad Escénica BarrioCuento 2010, evento que con la participación de grupos teatrales, cuenteros profesionales y populares se desarrollará del 25 al 29 de junio en distintos lugares de la capital.

Espectáculos de oralidad escénica para niños, jóvenes y adultos, exposiciones, presentaciones y ventas de libros forman parte del encuentro que —aunque no es competitivo— otorgará los premios Juan Candela a cuenteros escénicos que han sobresalido por su intenso quehacer en el rescate de las tradiciones orales y de la cultura popular comunitaria en zonas de difícil acceso de la Sierra Maestra, Guantánamo y Pinar del Río.

Durante la inauguración, en la Casa del ALBA, el Festival reconocerá con la Distinción Calibán a Nancy Morejón por su obra poética y ensayística dedicada a perfilar los contornos del hombre y la mujer caribeños y a la Misión Cultural Corazón Adentro de Venezuela; así como entregará el premio Mackandal a personalidades artísticas e instituciones culturales entre las que se encuentran el poeta y africanista Rogelio Martínez Furé, el dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, el escritor Heriberto Feraudy, Haydée Arteaga (la Señora de los Cuentos), la Fundación Fernando Ortiz, y el Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas.

BarrioCuento 2010 extenderá sus presentaciones al Pabellón de Cultura de EXPOCUBA, al Parque Ecológico Monte Barreto y a la sala Llauradó, de la Casona de Línea del Vedado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir