La
siembra de café en Villa Clara comenzó en esta campaña por la Unidad
Básica de Producción 17 de Mayo, a más de 700 metros sobre el nivel
del mar, donde existen altos niveles de humedad en los suelos, dijo
la AIN.
En esta ocasión, se priorizan las zonas de mayor altura, porque
tienen entre sus características elevados índices de humedad que
permiten plantar sin la presencia de precipitaciones, explicó
Claribel Cortés, jefa de producción de la Empresa Municipal
Agropecuaria Jibacoa.
José Lacerra, investigador de la Estación Experimental de Café y
Cacao, comentó que las estaciones meteorológicas de la montaña
indican reportes de lluvias en este mes de junio por debajo de la
media histórica en un 60 por ciento.
Manuel González, campesino de la Cooperativa de Créditos y
Servicios Ignacio Pérez Ríos, de Jibacoa, aseveró que tiene las
tierras abonadas, listas para recibir las semillas en espera de la
llegada de los aguaceros, porque hasta ahora solo han ocurrido
chubascos aislados.
En esta ocasión, se deben sembrar en el lomerío villaclareño casi
240 hectáreas con cafetos de las variedades Arábico y Robusta,
empleadas tradicionalmente en la zona y con buen comportamiento
productivo.