Por un mayor apego del estudiantado universitario a sus raíces y
a la memoria, apuesta el Tercer Fórum Nacional de Historia, iniciado
hoy en La Habana.
Una conferencia de la escritora y periodista Marta Rojas, sobre
las ideas de José Martí en Fidel Castro y en la concepción de las
acciones del 26 de julio de 1953, estrenó la tercera de estas citas
anuales, organizadas por la Federación Estudiantil Universitaria.
Su presidenta, Gladys Gutiérrez Bugallo, declaró a la AIN que
estos foros son una contribución, desde el estudiantado mismo, al
empeño de Cuba de formar en sus universidades profesionales
altamente calificados y cada vez más cultos y comprometidos con su
pueblo y con la Revolución.
No se ama lo que no se conoce y de eso se trata, de alentar el
estudio sistemático, la indagación científica y un conocimiento
profundo de la Historia, la de la Patria grande, la de ese pedacito
que cada quien habita, incluso la del movimiento estudiantil, para
saber quiénes somos, de dónde venimos, significó.
Precisamente, en comisiones o talleres sobre estos y otros temas,
como los paradigmas para la formación del hombre nuevo y vida, obra
y legado martiano, sesiona este viernes el Tercer Fórum Nacional de
Historia, para la presentación y debate de las investigaciones de un
centenar de delegados de todo el país.
Hablamos de una selección de los mejores trabajos presentados por
los estudiantes universitarios, primero en sus propios centros de
enseñanza superior y luego en los encuentros municipales y
provinciales, y que un jurado de especialistas tiene la
responsabilidad de evaluar.
Mañana, tras un matutino especial dedicado a Antonio Maceo y
Ernesto Che Guevara, a propósito del 14 de junio, fecha natal de
ambos héroes, será impartido un taller sobre la enseñanza de la
Historia y, ya en la tarde, en el Aula Magna de la Universidad de La
Habana acontecerá la sesión de premiación y clausura.