La
Cotorra cubana (Amazona leucocephala), en peligro de extinción, se
reproduce favorablemente este viernes en su hábitat natural, en
áreas de la provincia de Sancti Spíritus, pertenecientes al macizo
Guamuhaya, reporta la AIN.
Abel Hernández, máster en Ciencias de Ecología y Sistemática,
expresó que esta zona del centro-sur de la Mayor de las Antillas
posee las condiciones necesarias para la procreación y conservación
de la también conocida Amazona de Cuba.
En declaraciones a la agencia de noticias Prensa Latina, el
experto afirmó que tradicionalmente esta especie se observa en los
valles y en las zonas más intricadas, donde se autoprotegen de los
depredadores, en especial de los cazadores furtivos.
Según algunos estudios, se localiza en disímiles áreas del
occidente, centro y oriente del país, donde abundan los palmares,
bosques de pino, manglares y árboles frutales.
En la comunidad montañosa La 23, en el municipio espirituano de
Trinidad, se celebra cada año el Festival de la Cotorra, esfuerzo
ecológico que reúne a especialistas para intercambiar nuevas
estrategias y elevar la calidad de vida de esta ave de apenas 30
centímetros.
Estos psitácidos son monógamos y las parejas se forman de por
vida. A los tres o cuatro años, pueden comenzar su etapa
reproductiva y empollar hasta cuatro huevos cada año entre marzo y
junio.
Aunque se encuentra en veda permanente, su supervivencia se ha
visto perjudicada por el desarrollo de la agricultura y la
ganadería, además de por los incendios forestales, entre otros
desastres naturales.