Maestros cubanos que laboran en áreas montañosas de la oriental
provincia de Granma, intercambiaron experiencias en un taller
científico-metodológico dedicado a mejorar la calidad de su labor,
reporta la AIN.
Clausurado hoy, el encuentro contó con la participación de
invitados de Santiago de Cuba, y tuvo lugar en el Centro de Pioneros
Exploradores Desembarco del Granma, situado en la histórica playa de
Las Coloradas, en el municipio de Niquero.
Los pedagogos presentaron y debatieron ponencias sobre el
contexto, las características y principales problemáticas del
trabajo en aulas multigrados, donde coinciden estudiantes de varios
niveles de enseñaza.
Wilder Polanco, metodólogo de Educación para el Plan Turquino en
Granma, dijo a la AIN que esa particularidad está presente en el 80
por ciento de las 352 escuelas serranas del territorio, razón por la
cual pretenden generalizar las mejores prácticas expuestas en el
evento.
Informó que desde el miércoles último los maestros mostraron
software educativos e intercambiaron, además, sobre el uso de
televisores, vídeos, computadoras, y otros recursos de los programas
priorizados de la Revolución.
Precisó que en las montañas de la provincia laboran unos dos mil
500 docentes, responsables de la formación de más de 12 mil 700
estudiantes de diferentes enseñanzas, y destacó los buenos
resultados del movimiento de escuelas martianas, compuesto por 319
planteles.
Con resultados destacados en sectores como la educación, la
salud, el deporte y la cultura, Granma celebró recientemente el acto
nacional por el aniversario 23 del Plan Turquino.