El
servicio de tarifa mixta para llamadas telefónicas internacionales
reportó a Cuba un ingreso superior a los 27 millones de dólares,
desde su aplicación en mayo del 2000 hasta mayo del presente año.
Enrique Lamazares Rodríguez, autor de esta iniciativa, explicó a
la AIN que de mantenerse el ritmo actual en su utilización, el
aporte al cierre del año sobrepasará en total los 30 millones de
dólares.
Con su propuesta, los usuarios que lo deseen pueden comunicarse
con otros países directamente desde su teléfono, y se les cobra en
Moneda Libremente Convertible lo concerniente al tráfico hacia el
exterior en el mes.
Anteriormente, los clientes solo podían tener este acceso por
medio de una operadora, a pagar en el lugar de destino, dijo el
también jefe del Grupo de Comercialización de la Empresa de
Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) en la dirección territorial
de Camagüey.
Lamazares aclaró que, independientemente de que las personas
tengan o no habilitada la tarifa mixta, se mantiene la posibilidad
de solicitar al Centro de Llamadas de Larga Distancia Internacional
la prestación del servicio con la operadora y el cobro revertido.
Este trabajo se suscribió en 2006 con el nombre "Surgimiento,
desarrollo y resultados de la aplicación de la tarifa mixta en la
ETECSA", esta vez por los logros de su generalización a todo el
país.
Su autor, miembro de la filial provincial de la Asociación
Nacional de Innovadores y Racionalizadores, está propuesto al Premio
al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social, en su octava
edición, que será otorgado y entregado en octubre.