Miles
de invidentes cubanos están incorporados a manifestaciones
artísticas, un logro de la Asociación Nacional del Ciego, que
cumplirá 35 años de creada el 19 de julio venidero.
La existencia de este consolidado movimiento de aficionados ha
sido posible por el alto grado de escolarización de ese sector
poblacional, las oportunidades creadas por la Revolución y el
trabajo de los instructores de arte del Ministerio de Cultura,
reporta la AIN.
A ello contribuye también la producción de textos en sistema
Braille, la apertura de bibliotecas y áreas especiales de lectura
para ciegos, y la formación de agrupaciones artísticas y talleres
literarios.
Entre las actividades con mayor auge figuran la música, el teatro
y la literatura, como lo demuestran los eventos organizados, aunque
además se trabaja en la danza y las artes plásticas.
Resultados fehacientes se registran asimismo en los invidentes
que laboran como profesionales en la música y el teatro, así como
también en los escritores ganadores de premios en diversos concursos
y con libros publicados.