Tatiana Amarán, directora de Uso Racional de la Energía en la
UNE, explicó que, de mantenerse esa tendencia, se sobregirará la
cantidad de combustible planificado por el Estado para la etapa.
Amarán aseveró que hasta el 8 de junio se incumplieron en un 7,6%
las cifras previstas, con un aumento de 27 825 megawatt/hora que
representa la utilización en generación de más de 1 600 toneladas de
combustible.
Excepto Holguín, todas las provincias incumplen el plan
acumulado, puntualizó la funcionaria.
En los meses de verano —debido a las altas temperaturas— existe
mayor demanda de energía eléctrica, en especial en el sector
residencial (50% del consumo total del país), de ahí el llamado a la
familia a incrementar las medidas de ahorro.
La especialista reiteró la necesidad de que los organismos
cumplan las cifras convenidas con los consejos energéticos a todos
los niveles, sin afectar la producción y los servicios que se
prestan a la población.
La dirigente aclaró que existe suficiente capacidad de generación
eléctrica, por lo cual no hay dificultades para mantener la
disponibilidad del Sistema Electroenergético Nacional.