El Órgano Electoral Plurinacional cobró vida este viernes en
Bolivia tras la aprobación por la Cámara de Diputados de una ley que
sanciona el cuarto poder, junto al ejecutivo, el legislativo y el
judicial, reporta Prensa Latina.
Tras tensas jornadas de deliberaciones en plenaria y las
respectivas comisiones, la norma fue sancionada por los dos tercios
de la instancia legislativa, donde el gubernamental Movimiento al
Socialismo (MAS) es mayoría.
El presidente de la cámara baja, Héctor Arce, precisó que ahora
el proyecto pasa al Senado (cámara de origen) para su revisión.
Arce explicó que eliminaron dos apartados sobre las atribuciones
respecto a la democracia comunitaria, la que se define por usos y
costumbres de los pueblos.
La Ley del Órgano Electoral es la segunda norma que aprueban los
diputados -antes fue la del órgano Judicial- de las cinco
estructurales que demanda ratificar hasta el 22 de julio próximo la
Constitución Política del Estado.
El documento instituye la composición y atribuciones del futuro
Órgano Electoral Plurinacional y fija las funciones del Tribunal
Supremo Electoral, los tribunales electorales departamentales, los
jurados electorales y el Servicio de Registro Cívico, entre otros.
La ley, que contiene 93 artículos, ocho disposiciones
transitorias y una final, establece que la sede del órgano Electoral
será la ciudad de La Paz, uno de los puntos más polémicos debido a
demandas de parlamentarios de Chuquisaca de que se trasladara a
Sucre.
Fuentes legislativas explicaron a Prensa Latina que a partir de
su promulgación habrá dos meses para el relevo de las actuales
autoridades electorales.
Estas cesarán en sus funciones en un plazo máximo de 60 días, con
una renovación total.
La norma mantuvo el proyecto original para que la Dirección
Nacional de Identificación se mantenga a cargo de la policía
boliviana, como se acordó inicialmente luego de un intento de
pasarla a otra entidad.
En este aspecto existe una disposición concreta de que en el
plazo de 90 días el órgano ejecutivo, a través del Ministerio de
Gobierno, debe presentar un plan de reestructuración para mejor
atención al ciudadano.