El Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) elogió
los avances de Bolivia en la lucha contra la pobreza, al reducir de
41 a 32 por ciento este índice en los últimos 12 años.
De acuerdo con un informe del organismo internacional, 41 de cada
100 personas vivían en la extrema pobreza en 1996 entendida como
gente que no tiene ingresos para adquirir una canasta familiar, y en
2008 ese número bajó a 32, reporta Prensa Latina.
El documento reconoce que la nación suramericana ha logrado
avances importantes en materia social, los cuales se traducen en
mejoras en el acceso de educación y salud, y reducción de la extrema
pobreza.
Además, perfeccionaron los indicadores de erradicación del
analfabetismo, progresó el estado nutricional de los niños y las
políticas de protección a la población de la tercera edad.
La representante de las Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko
Yasukawa, dijo que la distribución de los bonos, por parte del
gobierno, ayudó a obtener avances en los indicadores que miden el
desarrollo humano y las metas del milenio en el país.
No tenemos una conclusión definitiva, pero es razonable suponer
que todos los bonos han incidido de manera importante,
particularmente para la gente que vive con tan pocos recursos,
afirmó.
El gobierno tiene como pilares en la lucha contra la pobreza el
pago de los bonos Juancito Pinto, para incentivar la permanencia
escolar en niños de primaria, y el Juana Azurduy, a madres en
gestación y a sus bebés hasta que cumplan dos años.
Asimismo, sostiene además la Renta Dignidad, destinada a adultos
mayores de bajos recursos que no tienen un retiro digno o este es
insuficiente.