La defensa de tal concepto fue esbozada ayer por el reconocido
intelectual brasileño Frei Betto, al disertar sobre el tema Ética y
Medio Ambiente, como parte del programa del II Coloquio
Internacional José Martí: Por una cultura de la Naturaleza, que
reúne hasta el viernes en La Habana a delegados e invitados de unos
30 países.
En sus palabras finales, el teólogo brasileño destacó la
capacidad de resistencia del pueblo cubano. Ustedes, subrayó, no
tienen derecho a decepcionar a la humanidad, ni volver atrás en los
esfuerzos por tener un pueblo solidario, un pueblo feliz. En esa
batalla lo más importante son las conquistas espirituales, pues son
ellas las que permiten a la gente conocer las razones por las cuales
vale la pena seguir adelante, manifestó.
Durante la segunda jornada, entre otros temas del coloquio
sesionó el Seminario sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños
Estados Insulares, en el cual fueron debatidas ponencias
relacionadas con el efecto del cambio climático y la actividad
humana en la calidad del agua, la protección de los recursos marinos
y costeros de Cuba a través del Programa Educativo General del
Acuario Nacional, y las experiencias del proyecto Acualina, para la
educación ambiental.
Asimismo, tuvo lugar la cancelación de la serie postal Martí:
Patria es Humanidad, con la participación del doctor Armando Hart
Dávalos, Director de la Oficina del Programa Martiano.