Actualizado 12:05 p.m. hora local

En Bolivia continúa vacunación contra cáncer
cérvico uterino

La aplicación de la segunda dosis gratuita de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, principal causante del cáncer cérvico uterino, continúa este jueves en Bolivia en los centros de salud.

Esta vacuna es aplicada a niñas de entre nueve y 13 años de edad, que están en las escuelas tanto privadas como fiscales, reporta Prensa Latina.

En principio, solamente abarcaría a estudiantes de quinto de primaria de colegios fiscales, sin embargo, al existir una buena cantidad, se beneficiará a las de cursos superiores hasta octavo de primaria y de colegios particulares.

La vacunación comenzó en abril pasado en Chuquisaca (sureste) y abarcará las regiones de La Paz, Oruro (suroeste), Potosí (sur) y Beni (noreste), donde se repartirán las 90 mil dosis en existencia.

El objetivo es inmunizar a 30 mil niñas contra las cepas 6, 11, 9 y 18, que son las más comunes y las más peligrosas, durante tres etapas de vacunación.

La primera llegó a las niñas en los centros educativos, en la segunda a los centros de salud para las que no van a la escuela, y la tercera (prevista a partir del 7 de octubre) es para atender las áreas rurales.

Bolivia tiene uno de los índices más altos de mortalidad en el mundo, pues según datos oficiales, cinco mujeres fallecen al día por este mal, lo cual lo convierte en el segundo país con más muertes en Latinoamérica, después de Haití.

Este cáncer debe detectarse a tiempo, pues en estado avanzado comporta grandes riesgos y el tratamiento es muy costoso: es necesaria una operación para extraer el tumor y después numerosas sesiones de radioterapia y quimioterapia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir